Turismo

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

INGLES III - 800023

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
GC1: Capacidad de análisis y síntesis.
GC3: Estrategias de resolución de problemas.
GC4: Desarrollo de razonamiento crítico.
Transversales
GC1: Capacidad de análisis y síntesis.
GC3: Estrategias de resolución de problemas.
GC4: Desarrollo de razonamiento crítico.
Específicas
CE13: Manejo de las técnicas de comunicación en lengua inglesa.
CE15: Trabajar en inglés como lengua extranjera.
CE16: Capacidad de comunicarse en lengua oral y escrita en una segunda lengua extranjera.
CE24: Trabajo en medios socioculturales diferentes.
Otras
Profundizar en los conocimientos discursivos de la lengua con respecto a lo que se ha venido haciendo en cursos anteriores: morfosintaxis, vocabulario, entonación.
Mejorar las habilidades del alumno en la comunicación oral: presentaciones, reuniones, conversaciones telefónicas, etc.
Seguir desarrollando las habilidades de comunicación escrita adquiridas en cursos anteriores: redacciones, textos, informes, e-mails, etc.
Potenciar el conocimiento de las diferencias culturales.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
30%
Clases prácticas
• Escuchar o visionar documentos en formato audio o audio-visual donde se expongan temas concretos en inglés para mejorar la adaptación del oído.
• Exposiciones orales de alumnos/as de los temas propuestos por el/la profesor/a donde se observen la evolución del/la alumno/a en lengua inglesa.
• Lectura de documentos escritos para mejorar la capacidad lectora y de comprensión de textos en la lengua inglesa.
• Dictados y redacciones en clase para mejorar la escritura de la lengua inglesa.
• Ejercicios gramaticales.
• Ejercicios de autoevaluación para que los alumnos puedan observar su propia evolución.
TOTAL: 20%

Laboratorios
Aquí se utilizan herramientas informáticas didácticas dirigidas a la mejora del manejo por parte del estudiante de la lengua inglesa.
TOTAL: 15%
Exposiciones
Las exposiciones orales en el aula versarán sobre los contenidos del temario y se ajustarán a los distintos puntos del mismo propuestos por el/la profesor/a. Deberán ser preparados con antelación y desarrollados en el aula en lengua inglesa con la finalidad de mejorar la capacidad de expresión y comprensión de los /as alumnos/as.
.
Otras actividades
Trabajo autónomo del alumno: 25%

• Estudio de los distintos componentes del inglés, tanto en su vertiente oral o escrita.
• Realización de ejercicios fuera del aula para mejorar la gramática, fonología, morfología, sintaxis, léxico, ortografía, etc.


Trabajo grupal del alumno: 10%

• Búsqueda de información en inglés sobre los temas dados para su posterior exposición en grupo en la clase.
TOTAL
100%

Presenciales

6

Semestre

1

Breve descriptor:

Comunicación oral y escrita en lengua inglesa en contextos relacionados con el turismo y la gestión turística. 


Requisitos

Conocimiento avanzado de la lengua inglesa.

Objetivos

Los alumnos serán capaces de interactuar manejando la lengua inglesa con corrección, tanto de forma oral como escrita y estarán en disposición de utilizar la lengua inglesa en diversos contextos y situaciones pertenecientes al ámbito del turismo. 

Contenido

Unit 1. Hotel branding

Grammar:

Making predictions – degrees of certainty


Vocabulary:

Brands and branding Boutique hotels Hotels of the future


Professional skills:

Creating a business plan


  Unit 2. Heritage

  Grammar:

  Talking about the past


   Vocabulary:

   Describing a heritage site Architecture

   Guiding expressions


   Professional skills:

   Working as a tour guide 


    Unit 3. Managing events

    Grammar: 

    Hypothetical situations


    Vocabulary:

    Collocations with event

                                           

     Professional skills: 

     Understanding contracts


     Unit 4. Gastronomy

     Grammar:

     Relative clauses

      

     Vocabulary:

     Food

     Culinary tourism Describing food


     Professional skills:

     Giving feedback


     Unit 5. Risk

     Grammar:

     Modal verbs.


     Vocabulary:

     Types of risks.

     Risk preventeion.

     Adventure sport.                                                                         


     Professional skills:

     Dealing with crises. 

                                        

Evaluación

La evaluación tendrá un carácter continuo y formativo, y podrá realizarse tanto a nivel individual como grupal, según la naturaleza de las actividades formativas planteadas. Los criterios de evaluación (formulación y pesos) quedarán establecidos de la siguiente forma:
- Prueba final escrita: 30% (obligatoria)
- Trabajos y presentaciones: 70%:
a. Presentación oral: 10%
b. Prácticas*: 60%
*Se exige al estudiante que participe, siga la clase de forma activa y se comporte respetuosa y adecuadamente.

Sistema de calificación:
Se calificará según el RD 1125/2003, de 5 de septiembre.

Convocatoria ordinaria:
La ponderación de la prueba final escrita es del 30%
El 70% restante se distribuye siguiendo los porcentajes indicados: a. Presentación oral: 10% b. Prácticas: 60%

Convocatoria extraordinaria:
Aquellos estudiantes que no superen la asignatura en la 1ª convocatoria y, por tanto, tengan que acudir a la convocatoria extraordinaria, tendrán una puntuación de hasta 3 puntos en el examen escrito. Esto supondrá un 30% de la nota final. El otro 70% será la calificación obtenida en la convocatoria ordinaria. En el caso de que el estudiante no haya hecho la prueba oral (10%), esta será recuperable mediante presentación individual siguiendo los mismos requerimientos que la grupal. La calificación de las prácticas (70%) será la misma que la de la convocatoria ordinaria (por sus características, algunas de estas pruebas no serán recuperables en convocatoria extraordinaria. El/la profesor/a indicará al/a la estudiante qué prácticas son recuperables de las realizadas durante el curso). Tanto la prueba final escrita como la presentación oral son obligatorias también en la convocatoria extraordinaria. Las calificaciones mínimas en ambas pruebas son las mismas que en convocatoria ordinaria.

Bibliografía

-• Strutt, P. (2013) English for International Tourism, Upper Intermediate Coursebook. NEW EDITION
Longman-Pearson. Unidades: 3, 6, 7, 9 y 10.
Recomendada:
-• Chapman, R. (2010). English for Emails. OUP.
• Gordon, D. (2010). English for telephoning. OUP.
• Hughes, J., & Mallet, A. (2012). Successful Presentations. Successful Meetings. OUP.
• Jones, L., & Richard, A. (2000). New International Business English. CUP.
• Kerridge, D. (1992). Presenting Facts and Figures. Longman-Pearson.
• Mowforth M., & Munt, I. (2016). Tourism and Sustainability: Development, Globalization and New Tourism in the Third World. Routledge.
• Page, S. J. (2003). Tourism Management. Elsevier.
• Reisinger, Y. (2009). International Tourism. Cultures and Behaviour. Elsevier.

Otra información relevante

La asignatura se impartirá en lengua inglesa.

Coordinadora de la asignatura: Beatriz Chaves Yuste
Para cualquier consulta ponerse en contacto con: bchave01@ucm.es

Profesores de la asignatura: Beatriz Chaves Yuste (bchave01@ucm.es)
Rebeca Campos Ferreras (rebcampo@ucm.es)

Estructura

MódulosMaterias
LENGUAS EXTRANJERAS DE ESPECIALIDAD APLICADAS AL TURISMOIDIOMA MODERNO

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A08/09/2025 - 12/12/2025LUNES 11:00 - 13:0034BEATRIZ CHAVES YUSTE
MIÉRCOLES 11:00 - 13:0034BEATRIZ CHAVES YUSTE
Grupo C -Turno Intermedio-08/09/2025 - 12/12/2025MARTES 13:00 - 15:0034REBECA CAMPOS FERRERAS
JUEVES 15:00 - 17:0034REBECA CAMPOS FERRERAS
Grupo E08/09/2025 - 12/12/2025LUNES 19:00 - 21:0013REBECA CAMPOS FERRERAS
MARTES 19:00 - 21:0013REBECA CAMPOS FERRERAS